¡Bienvenido a un Congreso muy especial…y que apuesta por la sostenibilidad!

Se celebran las bodas de oro de los congresos nacionales de la AEDV

Más de 2.000 dermatólogos se dan cita en la capital gallega bajo el lema “El Camino de la Dermatología”, en el 50º Congreso Nacional de la AEDV, en el que 314 ponentes impartirán más de un centenar de sesiones científicas para actualizar en las últimas novedades de la Dermatología y Venereología.

Del 10 al 13 de mayo, Santiago de Compostela acoge la edición número 50 del Congreso Nacional de la Asociación Española de Dermatología y Venereología (AEDV), la mayor cita de la especialidad en España. Los temas a abordar son, como siempre, un compendio de innovación, actualidad y de interés clínico. La inteligencia artificial, el metaverso, o retos epidemiológicos (como el aumento de casos de sarna y los brotes de tiña) son objeto de debate y presentación en esta cita, sin olvidar las novedades en melanoma y otros tumores y la dermatología estética. Expertos de toda España y de centros internacionales impartirán más de un centenar de sesiones científicas, entre simposios, seminarios y talleres.

Rueda de prensa

La humanización y la sostenibilidad como bases para el futuro de la Dermatología han centrado la presentación a la prensa del 50º Congreso de la AEDV. En este acto, la Dra. Yolanda Gilaberte, presidenta de la AEDV, ha subrayado el “privilegio que supone presidir la AEDV, la sociedad científica más antigua de España, cuando celebra su Congreso número 50 y, además, en un momento de importante consideración de nuestra especialidad, tanto en el ámbito nacional como en el internacional”.

Con este 50º Congreso, ha explicado la Dra. Gilaberte, “queremos inaugurar una nueva etapa en la que los dermatólogos españoles hagamos frente a retos importantes. En primer lugar, de cara a nuestros pacientes, el reto de actualizar nuestros conocimientos e incorporar la evidencia científica y las últimas innovaciones en tratamientos. Pero también retos de cara a toda la sociedad. Por eso, el de 2023 es el primer Congreso de la AEDV sostenible”, ha explicado; entre las medidas que se han adoptado para garantizar la sostenibilidad en todo el Congreso, destacan las medidas para reducir los desechos plásticos, así como el empleo del tren, en lugar del avión o el vehículo privado para los participantes siempre que ha sido posible.

Junto a la sostenibilidad, el otro pilar de la etapa de la AEDV que se inaugura en el 50º Congreso es la humanización. “Junto con la excelencia científica, debemos tener presente la necesidad de dar una atención humana, que tenga en cuenta todas las aristas de la enfermedad y del tratamiento. Se lo debemos a nuestros pacientes”, ha señalado la presidenta de AEDV.

Para ello, la Academia, junto con la Fundación Piel Sana, ha anunciado un Plan de Humanización. Como ha subrayado el Dr. Agustín Buendía, director general de la Fundación Piel Sana, “la atención humanizada debe ser prioritaria en el sistema sanitario, tanto público como privado”.

Santiago de Compostela, donde empieza el Camino

La reunión se desarrolla bajo el lema “El Camino de la Dermatología”. En palabras del Dr. Jesús del Pozo, presidente del Comité Organizador del Congreso, “la Dermatología es un Camino que hay que recorrer para alcanzar unas metas que, en este momento, pasan por responder a los retos que plantea la sociedad del siglo XXI a nuestra especialidad”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *