El Dr. Jesús del Pozo, presidente ejecutivo del Comité Organizador, explica la frase representativa del 50º Congreso Nacional y desgrana algunos contenidos de la reunión.
Para la Sección Gallega de la AEDV es “un honor y una responsabilidad que Santiago de Compostela sea la sede del acto institucional anual más importante de la Academia”, según comenta el Dr. Jesús del Pozo, presidente ejecutivo del Comité Organizador.
– Como lema para esta reunión se ha escogido ‘Camino a la Dermatología’, ¿cómo surge la idea?
Es una propuesta del Dr. Luis Casas, de la Sección Gallega de la AEDV. Como es lógico, se trata de un símil del Camino de Santiago, y quiere representar el recorrido que, por una parte, hemos hecho hasta llegar a la Dermatología actual. Por otro lado, simboliza el camino por recorrer para que la Dermatología del futuro pueda responder a los retos que se plantean en la sociedad del siglo XXI.
– Junto al lema, también destacan en esta cita algunas novedades…como la atención especial por el cuidado del medioambiente…
La Junta Directiva de la Academia Española de Dermatología se ha planteado la sostenibilidad como un reto, que, por supuesto, se intentará mantener en el futuro. Las principales novedades son la ausencia de papel y la utilización de material reciclable para cualquier elemento o menaje del Congreso.
“Podemos aprender mucho compartiendo experiencias con nuestros compañeros”
– ¿Qué actos conmemorativos se han preparado por ser el Congreso Nacional número 50?
Hemos organizado un simposio en el que se recuerdan los 50 años de Congresos de la Dermatología. Además, tenemos un espacio dedicado a exponer material utilizado durante todos estos años. Y en la Cena de Clausura también hemos preparado un acto conmemorativo del 50 aniversario de los Congresos de la AEDV, entre otras iniciativas.
– ¿Qué aporta Santiago de Compostela al encuentro de la AEDV? ¿Cómo ha sido la relación y la colaboración con las autoridades y administraciones locales?
La colaboración de las autoridades locales ha sido excelente en todo momento. Prácticamente la cuidad está bloqueada en cuando a hostelería y restauración durante estos días. Las autoridades eclesiásticas nos han apoyado y nos han ayudado a organizar los actos de la inauguración en la Catedral de Santiago, donde pudimos contar con destacadas autoridades locales y regionales. Asimismo, invitamos expresamente a los gerentes de todos los centros hospitalarios de Galicia.
– ¿Qué recuerdo le gustaría que dejara el Congreso de Santiago a los asistentes y al conjunto de dermatólogos?
Estos congresos tienen un componente científico necesario para progresar, pero en muchas ocasiones son incluso más interesantes las conversaciones de pasillo. Podemos aprender mucho compartiendo experiencias con nuestros compañeros. Me gustaría que a todos los congresistas les quedara el recuerdo de que ha merecido la pena asistir, por todas las connotaciones del Congreso: científica, social, cultural y festiva.
“Me gustaría que a todos los congresistas les quedara el recuerdo de que ha merecido la pena asistir”
– ¿Qué destaca del programa extra-congresual?
La inauguración se celebró ayer miércoles en la Catedral de Santiago, donde hicimos una ofrenda. Este jueves por la noche se organiza una cena solidaria, y el sábado se llevará a cabo la Cena de Clausura en la Ciudad de la Cultura. Confiamos en que todo el trabajo realizado sea del agrado de los asistentes.