Programa científico: Un ‘menú degustación’ con lo mejor, lo último y lo más necesario

El programa del Congreso incluye 683 comunicaciones libres. Entre estas comunicaciones, y durante más de 100 sesiones científicas, se mostrarán novedades clínicas en Oncología, psoriasis, situación de enfermedades infecciosas o la aplicación de tecnologías como la inteligencia artificial o el metaverso en Dermatología.

Entre las novedades científicas que se van a abordar durante el encuentro de los dermatólogos españoles en Santiago destacan ponencias dedicadas a las nuevas tecnologías como “Metaverso-Dermoverso sus aplicaciones en Dermatología y skincare”, en la que se analizarán las oportunidades que ofrece el metaverso en el manejo de pacientes con patologías de la piel: la mejora de las teleconsultas, la planificación quirúrgica inmersiva y la formación con modelos de piel 3D. La Dermatología también ha sido una de las especialidades pioneras en el uso de inteligencia artificial, y en el Congreso se repasarán los avances conseguidos en más de una década de aplicación.

En el ámbito de las enfermedades oncológicas, se estudiarán las últimas novedades terapéuticas, orientadas a la medicina personalizada en melanoma, y se analizará también el cáncer cutáneo en poblaciones especiales, como los pacientes trasplantados, mayores, o los que tienen más incidencia debido a factores geográficos o profesionales.

Se evaluará el papel de la Dermatología frente a enfermedades emergentes y reemergentes, como monkeypox, tiña, sarna o infecciones fúngicas

 Infecciones emergentes

Uno de los temas que más ha ocupado a los dermatólogos durante 2023 es el de las infecciones emergentes o reemergentes, como la sarna o escabiosis, con un considerable aumento de casos de los últimos años. Este fenómeno, que comenzó antes de la pandemia, requiere un análisis pormenorizado para determinar, entre otras cosas, si aún estamos inmersos en una ola creciente de contagios y se deben plantear nuevas estrategias de diagnóstico precoz y control. Asimismo, tras el brote de tiña detectado a principios de año en peluquerías de toda España, los dermatólogos abogan por identificar lo antes posible a los pacientes para evitar contagios. Las infecciones fúngicas emergentes y la viruela del mono o monkeypox, cuyos primeros casos se detectaron en España hace un año, también copan algunas sesiones científicas del Congreso.

El Metaverso en Dermatología, la Inteligencia Artificial, novedades en melanoma y otros tumores cutáneos y las terapias avanzadas frente a la psoriasis centran algunas de las sesiones

Novedades en alopecia y medicina estética

En cuanto a la Dermatología Estética, en el Congreso se presentarán novedades farmacológicas para la alopecia, tanto de tipo androgénico como areata o cicatrizal. Asimismo, se estudiarán nuevas aplicaciones de la inteligencia artificial aplicada a la Medicina Estética y la evolución tecnológica de los últimos años.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *