Un Congreso respetuoso con el medioambiente

Las dimensiones que adquiere un evento como este Congreso, con la presencia de unas 3.000 personas durante tres días y la logística que esto conlleva, tiene necesariamente un impacto medioambiental. Conscientes de esta realidad, la AEDV ha adoptado una serie de decisiones y medidas encaminadas a minimizar este efecto, reforzando así su compromiso con el medioambiente.

El color verde se hace evidente y está muy patente en esta edición del Congreso Nacional de Dermatología y Venereología, coexistiendo con las tonalidades que habitualmente presiden e identifican a la AEDV. El guiño, además de simbólico, es una muestra clara de compromiso y respeto por el medioambiente, algo que se advierte en el logotipo especial empleado para esta ocasión.

La AEDV apuesta por un Congreso organizado, gestionado y desarrollado bajo criterios de sostenibilidad, mediante la planificación e implementación de medidas oportunas para intentar minimizar los potenciales efectos negativos de este evento.

Entre otras medidas que se han tomado en el Congreso, se ha incidido especialmente en evitar el papel. En lo que respecta al material del participante, se ha optado por una bolsa de congreso elaborada en algodón reciclable, por distintivos personales sin soporte plástico y con cinta de algodón, y por el uso d blocs y bolígrafos hechos con material reciclable (no incluidos en la cartera, y tan sólo disponibles sobre demanda en Secretaría); además, no se ha editado el programa en papel, que está accesible al completo en la WebApp; igualmente, el Diario Oficial del Congreso tampoco se entregará en formato papel, y estará accesible en la App del Congreso y en la web de la AEDV; y, además, todos los pedidos de material se hacen en función de uso histórico, no del número de inscritos, reduciendo así sensiblemente los desechos.

En el propio Palacio de Congresos de Santiago también se notará este esfuerzo por reducir la contaminación derivada del evento. En el servicio de alimentación y bebidas, se reducen los plásticos de un solo uso, se opta por una cadena de suministros de proximidad e inclusivos, se emplean vasos y cápsulas de café de material biodegradable, se realiza reciclaje de residuos orgánicos en compost ecológico y los pedidos de banquetes se hacen en función de consumos histórico y no del número de inscritos. Recordamos también que el Palacio de Congresos de Santiago de Compostela dispone de papeleras para reciclaje, por lo que solicitamos que se usen de forma adecuada.

 

Tú también puedes ayudar

Y este esfuerzo y compromiso de respeto y cuidado del medioambiente también se pide a cada uno de los congresistas y a los expositores comerciales: animamos a usar el tren de alta velocidad para viajar a Santiago de Compostela, así como emplear el transporte colectivo del Congreso. Además, a los expositores se les anima a usar materiales sostenibles, reciclados o reciclables en el montaje de stands.

Todos podemos contribuir a hacer de este Congreso no solo un encuentro provechoso y exitoso, sino también “limpio”, “verde” y “sostenible”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *