Entrevista “Los Itinerarios Formativos de la AEDV ofrecen cursos a dermatólogos, residentes y profesionales de enfermería”

La Dra. Isabel Belinchón Romero es la vicepresidenta 1ª de la Junta Directiva de la AEDV y también forma parte de los Comités Organizador y Científico del Congreso de Santiago. En esta entrevista, analiza los principales cambios que se han producido en el ámbito de la formación de la AEDV, especialmente la creación de los Itinerarios Formativos.

– ¿Qué cambios significativos se han producido recientemente en la oferta formativa de la AEDV?

– Hemos creado los Itinerarios Formativos que engloban toda la actividad formativa de la Academia. Los Itinerarios Formativos de la AEDV ofrecen una formación estructurada a través de diferentes actividades, cursos, seminarios, etc., organizados en grupos de dermatólogos, residentes y enfermería.

– Por lo tanto, ¿cómo queda el Campus de Residentes?

Ahora tenemos el ‘Itinerario Formativo de Residentes’, que es la organización con la que vamos a estructurar la formación que ofrece la Academia según los años de residencia de Dermatología, es decir, R1, R2, R3, R4 y Actualización.

– ¿En qué consiste el apartado de Actualización?

Esta sección se comparte entre residentes y dermatólogos. En este apartado ofrecemos información relativa a distintos congresos o encuentros nacionales e internacionales de Dermatología, también publicamos entrevistas de actualidad o podcasts con información relacionada con nuestra especialidad, entre otras cosas.

– ¿Cuál es el perfil de los profesores, tutores, etc.?

Los coordinadores que estamos trabajando en la estructura de la formación de los residentes a través del Itinerario Formativo somos el equipo de formación de la Academia. En total, seis dermatólogos como responsables del Área de Formación, Innovación e Investigación de la Junta Directiva de la AEDV: Laura Salgado Boquete, Anna López Ferrer, Juan José Andrés Lencina, Rosa Taberner Ferrer, Antonio Martorell Calatayud y yo misma.

Los distintos cursos y seminarios dependen de diferentes servicios o profesionales, a los que aprovecho para agradecer el gran trabajo que realizan y su generosidad.

“Estamos trabajando para completar lo máximo posible los Itinerarios Formativos de dermatólogos y residentes”

– A nivel organizativo y de formatos formativos, ¿se está regresando a la ‘normalidad’?

La verdad es que el coronavirus ha supuesto un antes y un después en cuanto a la formación, pero es un tema que ya se está superando. Estamos ya casi volviendo a la normalidad en los horarios, la atención a los pacientes y también en cuanto a la formación. Hemos desarrollado mecanismos para que la formación se pueda realizar online, y la verdad es que está muy bien desarrollado. Desde la pandemia, en muchas ocasiones podemos ofrecer formación presencial, híbrida o, incluso, exclusivamente online.

– Entre las temáticas formativas abordadas durante el último año, ¿cuáles destacaría?

En el Itinerario Formativo tenemos un buscador de temas, en el que podemos encontrar una amplia variedad de áreas de interés para la Dermatología, como son la oncología, la pediatría, la cirugía, la fotobiología, la psoriasis o la estética, pero también temas como la gestión, la investigación, etc.

 – ¿Qué perspectivas de futuro tiene el Itinerario Formativo? ¿Se han planteado a corto o medio plazo novedades, nuevos cursos, etc.?

Sí, estamos ampliando las actividades y los cursos que consideramos necesarios para completar la formación tanto de residentes como de dermatólogos. De esta forma, vamos dando respuesta a las necesidades que hemos detectado.

“Seguimos avanzando de forma constante, gracias a la gran labor colaborativa realizada por los grupos de trabajo y todas las áreas de trabajo de la Academia”

– ¿Puede darnos algún ejemplo?

Hemos integrado un primer curso de infecciones de transmisión sexual (ITS). También hemos dado el visto bueno al futuro desarrollo de un curso básico de cirugía de Mohs o un primer curso de linfomas. En general, seguimos trabajando para completar lo máximo posible la formación de dermatólogos y residentes.

– ¿Qué temas se tratan en el Itinerario Formativo de Enfermería?

Me gustaría aprovechar la oportunidad para comentar que también tenemos ya formación para otros profesionales, como enfermería. Por ejemplo, tenemos un curso de enfermería dedicada a Dermatología. Y a través del Grupo de Psoriasis ofrecemos un curso para enfermería en psoriasis.

Seguimos avanzando de forma constante, gracias a la gran labor colaborativa realizada por los grupos de trabajo y todas las áreas de trabajo de la Academia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *