Para conocer impresiones, expectativas y novedades de la campaña Euromelanoma 2023, entrevistamos a la Dra. Elena Godoy Gijón, es la responsable de Coordinadores de la campaña Euromelanoma, de la Fundación Piel Sana de la AEDV, y dermatóloga del Complejo Asistencial de Zamora.
– ¿Qué podemos esperar de la campaña Euromelanoma 2023?
Este año nos hemos marcado como objetivo concienciar a la población más joven sobre el cáncer de piel, la importancia de la autoexploración y la fotoprotección. Creemos que fomentar unos hábitos dermosaludables en esta población puede tener un impacto muy significativo en el futuro del cáncer de piel en nuestro medio.
“Fomentar unos hábitos dermosaludables en la población más joven puede tener un impacto muy significativo en el futuro del cáncer de piel en nuestro medio”
– ¿Qué previsiones de participación hay, tanto de la población como de los académicos?
La campaña cuenta ya con una larga trayectoria, pero es cierto que la pandemia ha supuesto un antes y un después. Desde el pasado año, se han retomado las valoraciones presenciales y la población, poco a poco, se va animando, volviendo a consultar y preocupándose por sus lesiones cutáneas. También los dermatólogos hemos retomado todas nuestras actividades rutinarias y, de hecho, la consulta presencial, la asistencia a los congresos y las campañas de promoción de la salud se están reactivando. En ese sentido, Euromelanoma se ha renovado en muchos aspectos, y queremos también renovar la ilusión de nuestros dermatólogos por participar. Creemos que las nuevas iniciativas estimularán y aumentarán la participación de dermatólogos y de pacientes.
– Se está haciendo una potente campaña para animar a que “todos” los académicos colaboren, ¿qué les diría para que terminen accediendo?
Desde hace años nuestros académicos han colaborado de forma altruista con la campaña, y sabemos que su participación es fundamental. Este año, en Euromelanoma 2023, queremos fomentar y agradecer dicha participación por parte de los dermatólogos, dando visibilidad a su colaboración. Tenemos, además, una serie de propuestas innovadoras que creemos que renovarán las ilusiones por formar parte de la campaña.
En lo referente a la población, afortunadamente cada vez está más concienciada y preocupada por el cáncer de piel, pero aún queda mucho trabajo por hacer. Las citas de la campaña son una oportunidad única para explicar la autoexploración, los signos de alarma y cómo protegerse adecuadamente de las radiaciones solares. El cáncer de piel en estadios precoces tiene mucho mejor pronóstico, y diagnosticar a tiempo a nuestros pacientes es una prioridad.
“La Feria del Libro de Madrid es un escenario único y una gran oportunidad para hacer que esta campaña tenga un gran impacto”
– ¿Y cuáles son las principales novedades que se han introducido en esta edición?
La campaña Euromelanoma 2023 se ha renovado en muchos aspectos. Estamos trabajando en la comunicación con nuestros académicos y jefes de servicio para que estén informados de las actividades que se realizan y que puedan participar en ellas. Nos parece importante también dar visibilidad a su trabajo y reconocer la labor de todos aquellos que colaboran con nosotros. Es por eso que este año se ha lanzado el sello de ‘Yo participo’, para que todo aquel que colabore en la campaña de exploración pueda hacerlo visible.
También tenemos una iniciativa muy interesante, como es la promoción de dos becas completas para el congreso de la European Association of Dermato-Oncology del próximo año 2024, que se sortearán entre los académicos que participen en la campaña, tanto facultativos como residentes. Y se ha renovado la plataforma para la gestión de citas, que ahora es más intuitiva y ágil.
“La población cada vez está más concienciada y preocupada por el cáncer de piel”
También para los pacientes tenemos novedades. El acceso para ellos a la cita es más sencillo y rápido; sólo deberán introducir datos en caso de haber cita disponible en su centro seleccionado y dispondrán del acceso telefónico en caso de necesitarlo para gestionar su cita. Se mantiene, como en la pasada edición, el cuestionario de cribado, que ha demostrado unos resultados muy prometedores.
– ¿Qué valor puede darle su difusión en un entorno tal como la Feria del Libro de Madrid?
La Feria del Libro de Madrid es un escenario único y una gran oportunidad para hacer que esta campaña tenga un gran impacto. La afluencia de población, la difusión en medios y los talleres que tenemos previstos desarrollar nos proporcionan la posibilidad de llegar a mucha más gente. Realizar en la Feria del Libro de Madrid la rueda de prensa de la campaña, participar en sus actividades y poder llegar desde allí a la población supondrá un empuje muy bueno para Euromelanoma.
“Aún seguimos viendo los efectos nocivos de los años de cultura de exposición al sol y de no fotoprotegerse”
– ¿Por qué, a día de hoy, siguen siendo muy necesarias campañas de este tipo?
La educación en salud es aún una asignatura pendiente en nuestro país. Aprender a cuidar nuestra piel para evitar los efectos dañinos que producen en ella agentes como la radiación solar, podría suponer un cambio importante en la salud de nuestros pacientes. Desgraciadamente, aún seguimos viendo los efectos nocivos de los años de cultura de exposición al sol y de no fotoprotegerse, que tiene su plasmación más evidente en la gran cantidad de neoplasias cutáneas que diagnosticamos cada día en la consulta. Eso es algo que campañas como ésta pueden cambiar, y debemos apostar por ello.
Del mismo modo, enseñar a nuestros pacientes a autoexplorarse (como ya se hace en otras neoplasias, como el cáncer de mama) es fundamental. Las autoexploraciones periódicas han demostrado mejorar la detección precoz y el pronóstico de pacientes con melanoma cutáneo. Nuestro objetivo es, y seguirá siendo, mejorar la salud de nuestros pacientes, la concienciación social sobre la importancia del cáncer cutáneo y el destacar papel fundamental que el dermatólogo desempeña en todos esos ámbitos.